Luz Quìmica



La luz química es un compuesto que emite energía en forma de luz irradiándola durante un lapso de 8 a 12 horas desde la formación del compuesto, este fenómeno es llamado comúnmente quimioluminiscencia


QUIMIOLUMINISCENCIA.


Conjunto de técnicas caracterizadas por la producción de especies en estado de excitación cuyo espectro de emisión, al regresar al estado fundamental, suministra  información para el análisis cualitativo y cuantitativo.






GENERACIÓN DEL ESTADO ELECTRÓNICAMENTE EXCITADO


1.Una ruptura de enlacez, intra o intermolecular.

2.Formación de enlaces intramolecolar o mediante colisión e interacción de radicales,iones, átomos o moléculas.

3.Transferencia de energía.



COMPOSICIÓN DE LA LUZ QUÍMICA CASERA

1.    Peróxido de Hidrógeno

      Conocido como agua oxigenada o dioxidano, es un líquido denso y claro altamente polar, posee dos enlaces con el hidrógeno tal como el agua. Es conocido y utilizado por ser un poderoso agente oxidante.

      Es utilizado como un antiséptico general, como un desinfectante, restaurador de objetos de arte, combustible de cohetes, entre otros usos.

      Concentrado, es una sustancia altamente reactiva, debido a su polaridad

      Formula: H2O2
      Punto de fusión: -0.4°C


2.    Fenil Oxalato Ester

Composición de un acido oxalico, que es un acido bicarboxilico organico relativamente fuerte, funciona como agente reductor o como un elemento de conexion en la química; y un fenil, que es el mismo benceno pero unido en una cadena (el acido oxalico).



Formula: C8O4H7





TINTE LUMINISCENTE




Para la elaboración de la luz química utilizamos un tinte verdoso denominado 9-10 bis fenil etinil antraceno


Formula:C23H15


Estructura:


PROCEDIMIENTO


Introducir en un recipiente vacio y limpio 10ml de tinte fluorescente previamente diluido en peróxido de hidrogeno, mezclar bien con 10ml de fenil oxalato ester, llevar a un sitio oscuro y se vera la luz química.





FORMACION ESTRUCTURAL





El peróxido de hidrógeno oxida al éster de fenil oxalato lo cual da como resultado fenol y oxalato, un ester peroxiácido inestable.
2) El ester peroxiácido inestable se descompone, dando como resultado más fenol y un compuesto peróxido cíclico.
3) El compuesto peróxido cíclico se descompone en dióxido de carbono.
4) Esta descomposición libera energía para el tinte.
5) Los electrones de los átomos del tinte saltan a un nivel más alto, y luego vuelven a caer, liberando energía en forma de luz